Control de calidad de los Multipaneles
En Panel Sandwich Group nos aseguramos de que nuestros productos cumplan con todos los requisitos europeos de calidad. A continuación te explicamos qué procesos y controles se llevan a cabo para certificar que tanto las materias primas como los procesos de producción están a la orden del día y te contamos qué virtudes aportan estos estándares.
Normas de calidad de los procesos
Normas ISO 9000
Creada en 1947 para armonizar y facilitar las relaciones internacionales entre profesionales ofreciendo normas únicas para todo el mundo. Permite que diferentes productores y servicios internacionales sean seguros, fiables y cumplan con todos los requisitos de calidad. La norma más conocida que gestiona la calidad es la ISO 9000 que presenta las líneas maestras a seguir y, por otro lado, la ISO 9001:2000 que recoge los principales requisitos de calidad.
Importancia de la ISO 9001:2000
La norma ISO 9001:2000 es la más relevante en cuanto a gestión de calidad de productos y servicios a nivel mundial. Permite mejorar continuamente todos los procesos productivos y empresariales de todo tipo de empresas (independientemente de su sector o actividad).
¿Qué requisitos recoge esta norma? Todos los que necesita cualquier empresa para demostrar su capacidad de proporcionar productos/materiales/servicios que satisfagan las necesidades de los clientes y cumplan con las obligaciones de regulación aplicables. También incluye los requisitos para todas aquellas empresas que incluyan proceso de mejora continua y una garantía de conformidad con los clientes y con los requisitos de regulación aplicables.
La importancia de la ISO 9001:2000 se basa en su orientación internacional, presente hoy en día en más de 120 países. Por esto, toda organización que quiera operar en la escena internacional debe cumplir con los requisitos que plantea esta norma, para satisfacer a los clientes que exigen la máxima calidad.
También debemos destacar la orientación sistémica de la norma ISO. En otras palabras, la calidad no se alcanza solo con trabajadores buenos y motivados, sino que se deben cumplir unos estándares de calidad mucho más elevados. Para ello, es necesario seguir el camino más adecuado: políticas, procedimientos, registros, tecnologías, recursos, estructuras… En definitiva, todos los elementos que integran un sistema de calidad eficiente.
¿Cómo puedo obtener la ISO 9001:2000?
Cuando una empresa comienza a crecer y adquiere importancia, es normal que se plantee adoptar un sistema de gestión de la calidad. Bien sea por su necesidad de exportar o para optimizar sus procesos de producción, reducir costes o bien porque lo exige la normativa vigente o porque quiere demostrar un valor añadido ante sus clientes. En todos estos casos, la ISO 9001:2000 puede aportar el orden que necesita la empresa. Para conseguir esto, se pueden seguir dos vertientes:
- Realizar un análisis de brechas: El primer método es para aquellas empresas que ya cuenten con un sistema de gestión de calidad eficiente. Un análisis de brechas permite actualizar rápidamente la norma ISO 9001:2000
- Seguir un plan de desarrollo de sistemas: En caso de que una empresa no se haya decidido a instaurar un sistema de calidad o, si lo tiene, no lo cumple o no funciona correctamente se recomienda recurrir a un plan de desarrollo de sistema de gestión de calidad centrado en el proceso de acuerdo a la ISO 9001:2000. En este plan de desarrollo se detalla un procedimiento y requisitos para establecer unos sistemas de calidad eficientes y adecuados para cada empresa.
Una vez que la organización ha cumplido, por cualquiera de los dos métodos, con el sistema de gestión de calidad (ISO 9001:2000) el siguiente procedimiento es el de realizar una auditoria interna para certificar que se cumple a la perfección la norma y, en caso de posibles fallos y errores, puedan corregirse lo antes posible. Una vez superada esta auditoría, es el momento que la organización solicite una auditoria externa y en caso positivo de cumplimiento de requisitos ISO se emitirá el certificado oficial. Una vez cumplido todo este proceso y la empresa haya obtenido el certificado oficial, el organismo de certificación realizará auditorias cada año.
Estas características y requisitos que se han nombrado hasta ahora de la ISO 9001:2000 explican por qué la producción de Panel Sandwich Group cumple con todos estos requisitos de calidad. Nuestros Multipaneles son el resultado de un proceso de fabricación optimizado según los sistemas de calidad, con materias primas cuidadas y líneas de producción eficientes. De esta forma, se refleja el firme compromiso con la calidad que ofrecen nuestras placas tipo sandwich, el mejor del mercado y el más ajustado a las necesidades de cada cliente.
Certificaciones de los productos
Actualmente, los fabricantes de Multipanel someten el producto a rigurosos controles para obtener los certificados correspondientes antes de ponerlos a la venta. Este procedimiento se cumple con todos los materiales de construcción en el mercado europeo. Además, los fabricantes deberán demostrar que los procesos de producción cumplen con controles internos y seguimientos regulares externos, normalmente basados en la norma ISO 9001:2000. El organismo de certificación emite el certificado cuando se comprueba la documentación técnica y las homologaciones necesarias, que son:
- Materias primas
- Ensayos de resistencia y de reacción al fuego
- Ensayo de tensión, de compresión y de corte en muestras proporcionadas por la misma fábrica de Paneles Sandwich que se quiere certificar
- Ensayos de curvatura estática bajo cargas distribuidas positivas o negativas
- Ensayo de resistencia a la radiación solar y a los saltos térmicos
- Ensayos para la determinación de las características térmicas y la formulación de la espuma de poliuretano
- Propiedades fonoaislantes y fonoabsorbentes
Una vez la empresa haya conseguido el correspondiente certificado oficial, se realizarán inspecciones anuales para comprobar la calidad del proyecto, procesos o materias primas. Estos controles buscan comprobar que se mantienen los requisitos de calidad, por lo que la certificación tiene una validez determinada; pasado este periodo de tiempo, deberá realizarse de nuevo una auditoría completa.
Actualmente los requisitos de protección al fuego de los Multipaneles Sandwich se han intensificado, no solo por la presión de los clientes por conseguir proyectos y estancias más protegidas en caso de incendios, sino que también las compañías de seguro exigen a los fabricantes de Panel Sandwich unas mejores condiciones y seguridad. El comportamiento de los Multipaneles frente al fuego en caso de incendio es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los usuarios en sus construcciones día tras día. Por eso las compañías de seguros solo cubren aquellos edificios y construcciones con materiales de primera calidad. Si quieres saber más sobre este tema, en Panel Sandwich Group contamos con un apartado donde hablamos de cómo se comportan los multipaneles y cuáles cuentan con la máxima protección y resistencia contra el fuego.
En Panel Sandwich Group contamos con Multipaneles Sándwich certificados que cumplen o superan las normativas vigentes (CS3D0 o BS3D0),las cuales nos otorgan el reconocimiento de Producto Certificado para su uso en entorno industrial y residencial con seguridad.
El futuro próximo de la garantía de calidad en Europa
Hay que tener especial cuidado con el establecimiento donde se desea adquirir los paneles sandwich. Hay ocasiones en las que los clientes se dejan llevar por precios muy bajos ofertas por productores de multipanel. Este Panel tipo Sandwich tan barato no es aconsejable porque es denominado multipanel de segunda mano, es decir, aquel que por defecto siempre se descarta en la cadena de producción por una mala formación de la espuma. La Unión Europea lucha constantemente para armonizar las reglas que puedan garantizar la calidad total de los materiales de construcción, para que se reduzca el fraude del que estamos hablando.
Para controlar estas ventas de material irregular se quiere poner en marcha la norma europea Pr14509, llamada “Multipaneles Sandwich de aislamiento autoportantes de doble piel y lados de metal – Productos realizados en fábricas – Especificación”. Esta norma unifica las legislaciones de cada país integrante de la Unión Europea, ayudando el comercio entre países. Esta normativa se centra en Multipaneles Sandwich con placas metálicas y una capa interna aislante, de material orgánico o inorgánico.
No obstante, cada país debe realizar aportaciones y modificaciones sobre este proyecto, de forma que englobe la complejidad de las planchas sandwich de toda Europa. Si la norma Pr14509 se aprueba finalmente, Europa contará con una legislación unificada que eliminará las fronteras para los Paneles Sandwich.
La necesidad de un sistema de control de la producción en fábrica (FPC)
Siempre es importante recordar que para que un Multianel sea de primera calidad no solo deben cumplir los requisitos de calidad las materias primas, sino que, todo el proceso de producción y post producción deben cumplir con una serie de requisitos para que el resultado sea el mejor.
Los fabricantes de Panel Sandwich deben certificar y asegurar que mantienen un sistema de control específico en su fábrica que cumplan con la norma ISO 9001:2000. Los Multipaneles sandwich deben superar una serie de controles diarios, semanales y mensuales para que una vez lleguen al consumidor final no presenten ningún tipo de desperfecto. Solo de esta manera, tras todos los controles, se puede garantizar que el Multipanel Sandwich contará con una larga vida útil.
Pasos para la realización del control de calidad de los materiales
Control de calidad de las materias primas
Cuando los rollos de metal entran en las instalaciones de fábrica se extraen unas muestras para analizar antes de su producción y así poder comprobar que cumplen con todos los requisitos (elasticidad, resistencia, punto de rotura). Se somete a controles de calidad el revestimiento orgánico, así como el núcleo aislante para obtener valores de consistencia, dureza, plasticidad, brillo, densidad, tiempos de reacción, conductividad térmica... Una vez superados todos los controles y los resultados son positivos se da luz verde para comenzar a fabricar los paneles.
Control del proceso de producción
La segunda fase se centra en el proceso de producción para asegurar que todo momento se cumplen con los pasos y normasde fabricación. Además, en este paso se realizan inspecciones habituales para asegurar que se mantienen las cualidades de las materias primas ya revisadas en la primera fase.
Control de los productos acabados
En el tercer paso, una vez fabricado en Panel tipo Sandwich se separan algunas de las muestras y se someten a pruebas para controlar sus propiedades mecánicas, técnicas, etc. Se volverán e evaluar las propiedades del núcleo, de las placas, de multipanel sandwich en general, conductividad térmica, etc. Tras todos los controles y análisis realizados, el personal cualificado debe revisar posibles irregularidades antes de poner el producto a la venta.
Control de calidad superficies de metal
Los controles de calidad que se aplican a las multipaneles sandwich de Panel Sandwich Group son realizados por personal cualificado y maquinarias de primera calidad para que los resultados obtenidos sean fiables. Además cada instrumento debe estar adaptado al tipo de propiedad o cualidad que se requiera analizar.
Para medir el grosor de las placas de metal se utiliza un micrómetro milesimal con pantalla digital. En cambio, para evaluar las características mecánicas de estas placas se fijan ejemplares largos y estrechos a ambos lados, que se someten a una fuerza de tensión en un solo eje que incrementa continuamente mientras se realizan mediciones simultáneas. El grosor de la puntura se calcula mediante un micrómetro de forma mecánica o con una maquina denominada permascope y la resistencia a deformaciones rápidas se evalúa con simuladores de impacto.
Control de calidad espumas PUR Y PIR
La mayor parte de las planchas sandwich están formados por un núcleo aislante de PUR Y PIR. En todos estos casos existen una serie de controles de calidad para evaluar el rendimiento de las espumas:
- Valoración del tiempo de reacción a lo largo de todo el proceso de producción: Esta evaluación se realiza mediante ensayos vertiendo una combinación de varios materiales para conocer de primera mano los tiempos relacionados con el tiempo de la mezcla de componentes, la formación de crema (donde aparecen los primeros gases que formaran la espuma),el tiempo de gel (cohesión de la espuma) y el tiempo que tarde en formarse una especie de piel que no se pega en los dedos.
- Tipos de densidad de la espuma: se recogen los tiempos y descripciones de todas las fases de la espuma.
- Evaluación de la espuma a cambios de temperatura. Estos valores determinarán la capacidad de estabilidad o inestabilidad de las espumas expuestas a cambios de humedad y temperaturas durante un tiempo determinado.
- Valoración de la conductividad térmica. Se estudia aplicando distintas temperaturas en las placas metálicas y midiendo el calor de ambos extremos.
- Duración y resistencia al fuego. Poner una muestra de Multipanel Sandwich en el marco de una chimenea encima de un quemador que permanece con la llama encendida durante un tiempo fijado. Los valores resultantes expresan el porcentaje de la variación del peso de la espuma antes y después de la prueba.
- Determinación de las fuerzas de tensión y compresión.
- Determinación de la fuerza de corte. Se mide la carga y variaciones de tracción empleando una máquina de flexión y un punzón que desciende sobre la muestra.
Tolerancias dimensionales de acuerdo con la PrEN 14509
La fuerza y seguridad que ofrece el Multipanel Sandwich a lo largo de toda la vida útil se determina a través de las tolerancias dimensionales. Cada vez que se realizan controles de seguridad también asegura el correcto cumplimiento de los requisitos establecidos por estas tolerancias.
Características de la piel de metal y tolerancias del grosor
Las particularidades y la tolerancia de grosor de las pieles de metal de los Paneles Sandwich están reguladas por las siguientes normas europeas:
- El acero está regulado bajo la norma EN 10143.
- Los multipaneles de aluminio se regulan bajo la norma EN 485.
- El acero inoxidable se regula por EN 10088.
- El cobre está regulado por la EN 1172.
Espesor del Multipanel
El espesor medido de la plancha sandwich es la distancia nominal entre las superficies planas exteriores de los lados. Si los Multipaneles tienen lados perfilados, como el Multipanel para Techo 3 Grecas o el Techos de Teja, la medición se realiza desde el grosor dominante.
Las tolerancias varían según las dimensiones del grosor medido (D). Si D ≤ 100 mm, se admite una tolerancia de ±2 mm. Si D > 100 mm, entonces la tolerancia tiene un intervalo de ±2 mm.
Desviación de la planaridad
Los valores de la desviación de planaridad solo son útiles en aquellas placas sandwich con la superficie perfilada. En estos casos, la desviación de la planaridad (I) se define como la distancia entre cualquier punto de la superficie y el plano liso que le correspondería en teoría.
Cuando la longitud supere los 300 mm, la máxima desviación de la planaridad permitida es 3,0 mm. En caso contrario, la desviación que se tolera no debe superar el 1%.
Profundidad del perfil de metal
La profundidad del perfil (H) es la discrepancia entre la zona alta (corona) y la más baja (valle) medidas en la misma superficie de la hoja. Como es lógico, esta medida solo se realiza en Multipaneles Sandwich que cuenten con, al menos, una superficie perfilada.
La profundidad del perfil se mide realizando la media entre la profundidad de ambos extremos del valle. Las tolerancias permitidas son las siguientes:
Si H ≤ 50 mm, tolerancia de ±1 mm
Si 50 mm < H ≤ 100 mm, tolerancia de ± 1,5 mm
Si H > 100 mm, tolerancia de ±2 mm
Profundidad de los enderezadores en lados ligeramente perfilados
La profundidad de cualquier enderezador en un lado ligeramente perfilado (ds) se medirá usando una plantilla o regla de medición y una galga de precisión. La tolerancia permitida es de ±1 mm.
Longitud del Multipanel
La largura del panel tipo sandwich se mide a lo largo del eje central del multipanel. En longitudes de más de 3.000 mm la tolerancia es de +20mm/-5mm; en caso contrario, la tolerancia es tan solo de +10mm/-5mm.
Anchura del Multipanel
Los puntos de referencia para medir la anchura de los Multipaneles varían según sus características. En los Multipaneles con solapamiento lateral se mide entre las líneas centrales de los perfiles exteriores, mientras que en el resto de Paneles Sandwich la anchura será la distancia entre los ejes de las juntas. En cualquier caso, las tolerancias admitidas por los sistemas de calidad consisten en ±2 mm para todos los perfiles.
Desviación de la perpendicularidad
La desviación de la perpendicularidad se mide en la diferencia del lateral respecto al eje vertical del perfil. Los sistemas de calidad toleran una desviación que no supere el 0,5% de la anchura nominal del Multipanel.
Desviación de la rectitud
La desviación de la rectitud de la línea recta teórica se mide con un alambre fino de metal tensado entre dos puntos del mismo borde a 200 mm desde el extremo del panel. El valor que se toma como referencia es el centro del Multipanel, que no puede desviarse más de 2,0 mm por metro, hasta un máximo de 10 mm.
Combado del Multipanel
El desplazamiento entre la superficie del Panel Sandwich y la línea recta que une sus dos lados se denomina combado del panel. Hay varias formas de medirlo una vez que se haya acostumbrado a la temperatura ambiente. Se puede realizar con un alambre sino de metal o con un láser. Si nos percatamos que el panel tiene zonas desiguales se debe inspeccionar cuidadosamente y tomar las medidas adecuadas.
El desplazamiento entre la línea de control y la superficie del multipanel se mide usando una escala de metal graduada. La tolerancia máxima permitida son 2,0 mm por metro hasta alcanzar un máximo de 10 mm.
Paso del perfil
El trayecto entre los centros de coronas adyacentes se denomina paso del perfil. Su medición se realiza como la distancia entre dos placas ubicadas en las caras externas de los perfiles. Las tolerancias que se admiten son:
Si h ≤ 50 mm, tolerancia de ±2 mm
Si 50 mm < h ≤ 100 mm, tolerancia de ±3 mm
Si h > 100 mm, tolerancia de ±4 mm
Anchura de la corona y del valle
La anchura del valle y las coronas correspondientes a cada panel se medirán en unas plantillas y en una línea que cruce las hojas. La tolerancia permitida máxima es de +2mm/-1mm