Aislamiento Acústico del Multipanel
Según recientes estudios, la contaminación acústica tiene efectos en el bienestar psicológico y físico de las personas. Por esta razón, es de vital importancia contar con sistemas de protección frente a los niveles acústicos para conseguir aislamiento y evitar deteriorar la calidad de vida. La contaminación acústica ha ido aumentando con el paso de los años debido al incremento de los medios de transporte entre otros factores. Por esta razón, actualmente la normativa se ha endurecido para asegurar una protección acústica adecuada y no dañina para las personas.
A continuación, le detallamos algunas causas de contaminación acústica:
- Contaminación acústica proveniente de industrias, fábricas, etc.
- Ruido producido por el tráfico
- Locales, talleres, edificios con actividades con altos niveles de ruido
Para lograr un aislamiento eficiente durante toda la vida útil del edificio, hay que tener en cuenta todos los detalles desde el momento cero. En Panel Sandwich Group le contamos algunos de los factores que no deben faltar para alcanzar el confort acústico:
- Buena protección y aislamiento al ruido en los Multipaneles para Muro exteriores e interiores
- Aislamiento acústico en los Multipaneles para Techo y Cubiertas para evitar filtraciones
- Reducción de los niveles de ruido entre planta y planta
- Insonorización respecto a la instalaciones internas del propio edificio como los conductos de ventilación
Origen del sonido
El sonido es producido por una fuente externa formando vibraciones que se propagan a través del aire. Se crean ondas de presión que estimulan las partículas de aire y empiezan a vibrar. Se producen unos movimientos en cadena que llegan hasta el oído humano, que descodifica un determinado sonido. Esto se traduce en presión sonora, que se mide en decibelios, que nos sirve para comparar fuentes de ruido.
El umbral de dolor del tímpano se sitúa en 140 decibelios, el despegue de un avión sería 100 decibelios y una habitación a prueba de ruido se traduce en 10. El nivel mínimo de ruido que se puede percibir se denomina umbral de audibilidad, que está determinado por la frecuencia del sonido. Esta sensibilidad varía según la persona y se reduce con la edad.
Parámetros acústicos fundamentales
Para entender el comportamiento de las ondas sonoras y sus consecuencias, es importante conocer las tres formas diferentes de canalización cuando impacta en una estructura. El porcentaje de sonido dependerá del tipo de material y de la frecuencia del sonido.
- Reflejo: Consiste en el reflejo a modo espejo de las ondas sonoras, es decir, un efecto rebote en el que no penetra. Por tanto, el coeficiente de reflejo (ζ) medirá el porcentaje de sonido reflejado.
- Absorción: Entendemos por absorción o coeficiente de absorción (α) la cantidad o porcentaje de sonido que es capaz de absorber la estructura. Es la relación entre la energía sonora absorbida y la energía proyectada en una superficie. Este coeficiente siempre estará comprendido entre 0 y 1.
- Transmisión (τ): Consiste en la reducción de los decibelios dentro de una habitación. Cuánto más elevado sea este índice significará un mayor aislamiento acústico.
Aislamiento y Absorción Acústica de los Paneles Sandwich
El aislamiento acústico de los paneles sandwich mide la capacidad para frenar las ondas acústicas y que no atraviesen las planchas. Este tipo de aislamiento es una de las cualidades más buscadas en los últimos años en el sector de la construcción.
Por otro lado, la absorción acústica es un elemento que mide la proporción de energía sonora que pueden absorber los paneles sandwich. Esta cualidad es decisiva en instalaciones donde quieran reducir el nivel de ruido dentro de una estancia y las posibles reverberaciones. En Panel Sandwich Group todos nuestros paneles acústicos cuentan con un microperforado que ayuda a reducirlas.


Elementos que influyen el el aislamiento acústico
El sonido aéreo es el ruido que nace en un mismo habitáculo: altavoces, una conversación entre dos personas, radio, etc. Estas ondas se transmiten de una estancia a otra por muros, suelo, puerta o la propia estructura del edificio. La reducción de este ruido se conoce como aislamiento. Para conseguir esta protección, debemos atender al modo de transmisión del sonido, que puede ser propagación directa o indirecta.
- Propagación directa: cuando en una estancia la onda sonora choca contra alguna de las paredes y la vibración de la energía sonora penetra en el interior. La solución que recomendamos en Panel Sandwich Group es realizar unos estudios escrupulosos para conocer con exactitud el tipo de material aislante a utilizar. De este modo, podremos conseguir estancias estancas y con una mayor calidad de vida.
- Transmisión indirecta: cuándo una onda sonora penetra en el interior a través de los muros o de la propia estructura del edificio (ventanas, puertas, suelo, etc). El principal factor de conducción es el aire, por tanto, debemos prestar especial atención a las fugas de nuestra instalación y tomar las medidas adecuadas.
Es necesario destacar que los materiales aislantes utilizados no siempre tendrán el mismo resultado que en las prácticas de laboratorio. Siempre dependerá del tipo de instalación y demás factores externos. Por tanto, siempre se recomienda estudiar el tipo de propagación para reducir las debilidades de la instalación.
La propagación indirecta del sonido se produce en el momento en que el sonido refleja en muros, techos y demás elementos de la estancia y llega al oyente en efecto revote. En este tipo de propagación entra el juego el tipo de onda del sonido, longitud y tamaño de los elementos con los que choca. Este factor de propagación debe tenerse especialmente en cuenta si se trabaja con paneles sandwich. Alguna de las recomendaciones son:
- Una pared externa, construida con Paneles Sandwich, pasa a través de un suelo o de una pared divisoria interior, capaz de ofrecer un alto grado de aislamiento acústico.
- Muros divisores internos, caracterizados por unos valores elevados de aislamiento acústico, conectados a un techo construido con Paneles Sandwich.
Más conceptos básicos
Índice de reducción sonora (R): Es el porcentaje de reducción de la transmisión sonora o capacidad de aislamiento acústico. Este indicador se mide mediante decibelios y se obtiene en laboratorios esopeciales.
Índice de reducción sonora aparente (R’) o volumen de aislamiento acústico aparente: Este cálculo se realiza en estancias reales donde se incluyen efectos reales de transmisión indirecta del ruido, posibles fugas, etc. Al igual que el índice anterior también se mide en decibelios.
Por otro lado, el ruido de baja frecuencia es costoso y difícil de detener por las elevadas dimensiones de sus ondas, que cubren todo el ambiente haciendo que vibre al unísono. Una de las soluciones más efectivas para insonorizar varias estancias es el panel de doble capa. Desde Panel Sandwich Group le recomendamos nuestros Multipaneles acústicos de Lana de Roca, que le permitirán reducir los niveles de ruido hasta en 35dB.


Índice de reducción sonora para orificios y fisuras
Si los orificios cuentan con material de absorción acústica, se consigue mayor reducción sonora. Por ejemplo, la conexión entre paneles de lana de roca es más fluida que en paneles de espuma rígida de poliuretano, cuya absorción acústica es menor. El índice de reducción sonora ofrecido por orificios y fisuras es casi nulo, por lo que influye significativamente en las conexiones entre Paneles Sandwich, puertas y ventanas o cualquier otra apertura de las divisiones.
La instalación de Paneles Sandwich también debe tener en cuenta el fenómeno de reflexión del panel, producido por diferencias de temperatura entre sus superficies y que puede reducir el aislamiento acústico de la plancha sandwich.
Test de Aislamiento Acústico para la determinación del Índice de Reducción Sonora
El índice de reducción sonora cuenta con un método de medición común que tiene las siguientes normas internacionales:
EN ISO 140-3:1995 “Acústica – Medición del aislamiento acústico en edificios y de elementos de construcción – Parte 3: mediciones de laboratorio de aislamiento de elementos de construcción al sonido generado por vía aérea”
EN ISO 717-1:1996 “Acústica – Clasificación del aislamiento acústico en edificios y de elementos de construcción – Parte 1: aislamiento al sonido generado por vía aérea”
Este ensayo se realiza en dos cámaras adyacentes: una es la cámara fuente, de donde emana el sonido, y la otra es la cámara de recepción. La separación es una pared común con una apertura donde se fija la muestra del material que se va a probar. Para asegurar que toda la energía sonora se dirige a este punto, las cámaras son reverberantes.
El resultado de la prueba recoge el nivel de presión sonora medio en la cámara fuente y el de la cámara de recepción, expresado en decibelios. También se considera el área del panel de muestra expresado en m2 y la absorción total de la cámara de recepción. Al final del ensayo, el organismo de certificación pondera los resultados obtenidos y emite un informe que recoge el índice de reducción sonora según varias frecuencias.
Valores de Aislamiento Acústico de las planchas Sandwich
El Panel Sandwich Lana de Roca o panel acústico cuenta con unas propiedades acústicas muy buenas que reducen los niveles de ruido más elevado en hasta 35Db. Se ha convertido en la opción más popular en profesionales del sector. Esta capacidad depende del grosor del panel y presenta los siguientes índices:
Espesor (mm) | Índice de reducción sonora R (dB) |
50 | 27 |
80 | 28 |
100 | 30 |
120 | 32 |
150 | 33 |
Absorción Acústica. Características y Medición
Las placas sandwich de Panel Sandwich Group se han convertido en los materiales de construcción más empleados en la construcción de todo tipo de proyectos variados con altos niveles acústicos. Su gran popularidad reside en las excelentes cualidades técnicas (aislamiento térmico, acústico, protección y alto nivel estético) que permanece contante a lo largo de toda la vida útil del mismo con un mantenimiento muy sencillo. En ambientes donde hay actividad constante y se generan niveles acústicos muy elevados, no se puede asegurar que estas placas solucionen este problema.
Lo realmente efectivo es utilizar los paneles sandwich específicamente desarrollados para ello. Desde Panel Sandwich Group proponemos panel acústico con núcleo interno fibras minerales de lana de roca, recubierto por dos placas metálicas de acero, una de ellas microperforada que permite reducir las reverberaciones y absolver los elevados niveles de ruido.